Del jamón curado a los 'Óscar': Japón eleva su pasión por el ibérico

El pasado 11 de noviembre se celebró en un restaurante de Omotesando, en Tokio, un evento con motivo del “Día del Jamón Curado”.

Se trata de una cita anual organizada por la Asociación Japonesa del Jamón Curado, fundada en 2015 con el objetivo de difundir “un conocimiento correcto sobre el jamón curado”. Durante el acto se entregaron certificados a los profesionales que aprobaron el examen de cualificación como expertos, es decir, especialistas en el manejo de este producto.

En la sala, estos expertos cortaban en directo piezas de jamón procedentes de distintas regiones, que los asistentes degustaban acompañadas de vino y jerez.

Ese mismo día se presentaron también los resultados de un estudio de la Asociación sobre el mercado minorista nacional del jamón curado. A partir de una comparación fija en ocho compañías —entre ellas supermercados y cadenas de conveniencia— se constató que, en agosto de este año, el número de referencias a la venta había aumentado hasta el 110 % respecto al mismo mes del año anterior.

El crecimiento se concentra, sobre todo, en productos nacionales elaborados según el método japonés, que no incluye maduración, y en jamones españoles de bajo precio. Al mismo tiempo, han aumentado las referencias de jamón ibérico de alta gama, lo que apunta a una clara polarización del consumo.

Naoto Watanabe, director representante de la Asociación, subrayó como «En el mercado minorista, por desgracia, los productos elaborados según el método japonés han crecido alrededor de un 20 % y ya superan las 10.000 toneladas anuales. En cambio, las importaciones desde Europa se mantienen en el rango de las 2.000 toneladas. Es fundamental el papel de los expertos capaces de explicar en qué se diferencia el auténtico jamón curado de las versiones japonesas».

Mostró además su voluntad de seguir dando a conocer el verdadero atractivo del jamón curado: el umami profundo y la riqueza de sabor que aporta una larga maduración.

El primer “Óscar del jamón curado” del mundo: lo gana una japonesa

También se anunció que Saki Yokokawa, cortadora profesional de jamón curado, ha sido galardonada con el Premio al Talento Joven en los llamados “Óscar del Jamón Curado”, creados este año por Interham, el organismo internacional de investigación sobre el jamón curado.

El premio reconoce los logros sobresalientes, la capacidad innovadora y la contribución a la cultura del jamón curado de empresas y especialistas que trabajan para revalorizar este producto dentro y fuera de España.

Yokokawa ha sido distinguida por su intensa labor de difusión de la cultura del jamón curado en Japón, así como por su elevada pericia técnica, su talento y su profundo respeto por la gastronomía española. Está previsto que asista a la ceremonia de entrega de premios el 19 de noviembre en Madrid.

El contenido publicado en el sitio web de Interham es de carácter público y puede ser utilizado, siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente "Interham" o al propietario intelectual de dicha información, en caso de tratarse de ponentes, investigadores u otros participantes. El uso del contenido debe respetar los derechos de autor y las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual.