ÍTACA: la innovación digital que garantiza transparencia en el Cerdo Ibérico

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha dado un paso fundamental hacia la innovación y la digitalización del sector agroalimentario con la creación del Sistema ÍTACA, un sistema integral de Identificación, Trazabilidad y Calidad. Esta plataforma digital permite llevar un registro detallado y transparente de toda la cadena de producción del cerdo ibérico, "desde el campo a la mesa", garantizando la trazabilidad completa de cada pieza de producto.

ÍTACA representa una transformación digital clave en la industria, posicionando al sector ibérico a la vanguardia de los productos agroalimentarios. A través de este sistema, los operadores del sector, como ganaderos, industrias de transformación y otros actores clave, registran de forma diaria información precisa y detallada sobre su actividad. Esto incluye datos sobre el número de explotaciones ganaderas activas, el número de nacimientos, los lotes de alimentación, los sacrificios, así como el movimiento de piezas entre industrias, la identificación de jamones y paletas con precintos, y la fecha de finalización del proceso de elaboración.

Gracias a la integración del Sistema ÍTACA, los datos se actualizan prácticamente en tiempo real, ofreciendo una fuente rigurosa y fiable de información sobre los indicadores productivos más importantes. Esta trazabilidad completa no solo mejora la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas dentro del sector, sino que también fortalece la confianza del consumidor, asegurando que cada producto ibérico es de la más alta calidad y proviene de una cadena productiva controlada.

De esta manera, ÍTACA no solo facilita el control y la gestión eficiente del sector, sino que también refuerza el compromiso de la industria del cerdo ibérico con la calidad, la transparencia y la confianza, asegurando que cada pieza de jamón o paleta ibérica que llega al consumidor cumpla con los más altos estándares de calidad y proceda de una cadena de producción perfectamente trazada y verificable.

El contenido publicado en el sitio web de Interham es de carácter público y puede ser utilizado, siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente "Interham" o al propietario intelectual de dicha información, en caso de tratarse de ponentes, investigadores u otros participantes. El uso del contenido debe respetar los derechos de autor y las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual.